Black Friday: Historia, Psicología y el Fenómeno en Chile
- Cristian Ibañez

Cada año, al llegar noviembre, millones de personas alrededor del mundo —y cada vez más en Chile— se preparan para uno de los eventos de consumo más grandes del año: el Black Friday. Pero, ¿de dónde viene esta tradición? ¿Por qué despierta tanta ansiedad de compra? Y sobre todo, ¿cómo afecta a los consumidores chilenos? Aquí te lo contamos.
¿Cómo nació el Black Friday?
El origen del Black Friday se remonta a Filadelfia, Estados Unidos, en la década de 1960. El término fue acuñado por la policía local para describir el caos que ocurría el viernes siguiente al Día de Acción de Gracias, cuando hordas de personas salían a hacer sus compras navideñas. Más adelante, los comerciantes vieron una oportunidad: rebajas masivas para dar el puntapié inicial a la temporada de compras. Pronto, la narrativa cambió a que “Black” (negro) se refería a los números negros de los libros contables —es decir, a los negocios que por fin dejaban las pérdidas y empezaban a tener ganancias.
Hoy, Black Friday es un fenómeno global, adoptado en mercados de todo el mundo, incluido Chile, donde las ventas crecen año tras año.
¿Por qué compramos más en Black Friday?
Detrás del éxito del Black Friday existen múltiples gatilladores psicológicos que impulsan la demanda:
Escasez y urgencia:
El tiempo limitado de las ofertas genera una sensación de urgencia. “¡Solo por hoy!” o “¡Hasta agotar stock!” son frases que hacen que sintamos que si no compramos ahora, perdemos una gran oportunidad.Descuentos percibidos y comparación de precios:
Ver precios tachados y grandes porcentajes de descuento activa en el cerebro la sensación de ahorro, aunque muchas veces el precio original haya sido elevado antes del evento. La comparación directa con el “precio normal” es un anzuelo muy efectivo.Efecto FOMO (Fear Of Missing Out):
El miedo a quedar fuera o no aprovechar lo que otros están obteniendo también impulsa la compra compulsiva. Si “todo el mundo” habla de Black Friday, el impulso de no quedarse atrás aumenta.Recompensa instantánea:
La gratificación de “ganar” una oferta exclusiva nos da una dosis de dopamina. Además, los sitios web suelen mostrar mensajes como “¡Felicidades, tienes el último en stock!” para reforzar este sentimiento.Normas sociales y validación:
Ver que otros compran, leen comentarios positivos o ven productos agotados refuerza la idea de que vale la pena participar.
Factores tangibles que impulsan la demanda
Tecnología y logística:
En Chile, el crecimiento del e-commerce y la logística de despacho rápido han hecho que cada vez más personas se sumen, incluso desde regiones alejadas.Medios de pago flexibles:
Las cuotas sin interés y promociones bancarias permiten comprar productos que normalmente serían inaccesibles para muchos bolsillos.Variedad de productos y servicios:
Black Friday ya no es solo electrónica: hoy abarca moda, viajes, supermercados, e incluso servicios digitales, lo que amplía el público objetivo.Comunicación masiva:
Campañas publicitarias en televisión, redes sociales, influencers y mailing contribuyen a crear el ambiente perfecto para el “boom” de ventas.
Black Friday en Chile: una cita imperdible
Aunque el “Viernes Negro” nació en Estados Unidos, los chilenos han adoptado la fecha con entusiasmo, sumando cada año nuevos actores y récords de ventas. Según la Cámara de Comercio de Santiago, las ventas online en Black Friday 2023 superaron los $300 millones de dólares, y el ticket promedio siguió creciendo.
El consumidor chileno busca cada vez más informarse, comparar y exigir cumplimiento de las ofertas. La tendencia es clara: el Black Friday llegó para quedarse, y cada año crece la expectación.
Black Friday / en Chile Cyber Day es mucho más que un día de descuentos: es un fenómeno psicológico y social, impulsado por estrategias de marketing y variables tangibles que logran gatillar la demanda como pocos eventos. Ya sea por el deseo de ahorrar, la urgencia de la oferta o la emoción de “ganar” una ganga, lo cierto es que cada noviembre, en Chile y el mundo, las compras se convierten en protagonista.
¿Y tú, ya tienes tu lista para el próximo Cyber Day?
Compartir esta publicación
Suscríbete a nuestro boletín
Recibe actualizaciones y aprende de los mejores
Otro Contenido

Linkbuilding para eCommerce: cómo construir enlaces que impulsen tus ventas
En SIM.cl entendemos el camino que recorre cada tienda online para hacerse visible. Si tu negocio está en PrestaShop, WooCommerce o cualquier otra plataforma, esta guía está hecha para ti. Hoy te mostramos cómo crear una estrategia de enlaces efectiva y sostenible, que te ayude a ganar visibilidad, atraer tráfico y vender más.

¿Tienes un plan de comunicación o estás navegando sin rumbo?
Crear una tienda online es emocionante, sí… pero también desafiante. Como emprendedor, eres el protagonista de una historia que busca conectar con clientes, construir confianza y generar ventas sostenidas. Pero para que esa historia llegue al público correcto, necesitas un plan de comunicación que actúe como mapa y brújula.
¿Quieres aumentar tus ventas en línea?
Te ayudamos a construir una tienda online que convierte visitantes en clientes
