CyberDay 2025: Protege tu ecommerce de amenazas digitales
- Cristian Ibañez

Principales amenazas durante eventos masivos
Durante eventos como el CyberDay, las empresas enfrentan diversos riesgos, entre ellos:
Phishing: Correos electrónicos o anuncios falsos que simulan ser de tiendas oficiales para engañar a los usuarios.
Sitios web fraudulentos: Páginas diseñadas para capturar información financiera de los clientes.
Ataques DDoS: Intentos de saturar y derribar sitios web mediante tráfico malicioso.
Bots automatizados: Programas que simulan compras masivas para agotar el stock o inyectar código malicioso en la plataforma de ecommerce.
Estas amenazas no solo pueden causar pérdidas económicas, sino también dañar la reputación de la empresa, lo que puede ser difícil de recuperar.
Estrategias para fortalecer la seguridad de tu ecommerce
Para proteger tu negocio durante el CyberDay, considera implementar las siguientes medidas:
Certificado SSL: Asegúrate de que tu sitio web cuente con un certificado SSL para garantizar conexiones seguras.
Actualizaciones constantes: Mantén tu plataforma de ecommerce y plugins actualizados para corregir vulnerabilidades.
Autenticación en dos pasos: Implementa la autenticación en dos factores para todas las cuentas administrativas.
Contraseñas seguras: Utiliza contraseñas largas y únicas para cada sistema.
Control de accesos: Limita el número de personas con acceso al backend del sitio y evita compartir contraseñas por canales inseguros.
Respaldos diarios: Realiza copias de seguridad diarias y almacénalas en un lugar distinto al servidor principal.
Monitoreo en tiempo real: Implementa herramientas que detecten comportamientos sospechosos o caídas inesperadas.
Plan de respuesta a incidentes: Ten un protocolo claro para actuar rápidamente en caso de un ataque, incluyendo la comunicación con clientes y autoridades si es necesario.
Protección de redes sociales
Las redes sociales son otro canal vulnerable durante eventos como el CyberDay. Para protegerlas:
Activa la autenticación en dos pasos.
Elimina accesos antiguos y no autorizados.
Evita iniciar sesión desde redes Wi-Fi públicas.
No compartas contraseñas por canales inseguros.
Herramientas recomendadas
Para fortalecer la seguridad de tu ecommerce, considera las siguientes herramientas:
Kaspersky Small Office Security: Solución integral para proteger hasta 10 PCs, 1 servidor y dispositivos móviles.
McAfee Total Protection: Software de seguridad para múltiples dispositivos.
Firewalla Firewall: Dispositivo de seguridad cibernética para el hogar y pequeñas empresas.
Implementar estas medidas y herramientas puede marcar la diferencia en la protección de tu negocio durante eventos de alto tráfico como el CyberDay. La prevención y preparación son clave para garantizar una experiencia segura tanto para tu empresa como para tus clientes.
Compartir esta publicación
Suscríbete a nuestro boletín
Recibe actualizaciones y aprende de los mejores
Otro Contenido

Linkbuilding para eCommerce: cómo construir enlaces que impulsen tus ventas
En SIM.cl entendemos el camino que recorre cada tienda online para hacerse visible. Si tu negocio está en PrestaShop, WooCommerce o cualquier otra plataforma, esta guía está hecha para ti. Hoy te mostramos cómo crear una estrategia de enlaces efectiva y sostenible, que te ayude a ganar visibilidad, atraer tráfico y vender más.

¿Tienes un plan de comunicación o estás navegando sin rumbo?
Crear una tienda online es emocionante, sí… pero también desafiante. Como emprendedor, eres el protagonista de una historia que busca conectar con clientes, construir confianza y generar ventas sostenidas. Pero para que esa historia llegue al público correcto, necesitas un plan de comunicación que actúe como mapa y brújula.
¿Quieres aumentar tus ventas en línea?
Te ayudamos a construir una tienda online que convierte visitantes en clientes
