Diseña tu sitio con nosotros -

El fin del SEO como lo conocíamos: Bienvenidos al Generative Engine Optimization (GEO)

Durante más de dos décadas, el SEO (Search Engine Optimization) fue el pilar del marketing digital. Posicionar contenido en Google implicaba dominar keywords, construir enlaces y ganarse un espacio en los primeros lugares de los resultados de búsqueda. Pero ese paradigma está cambiando a una velocidad vertiginosa. Hoy, entramos en la era del GEO: Generative Engine Optimization.

Compartir esta publicación

Durante más de dos décadas, el SEO (Search Engine Optimization) fue el pilar del marketing digital. Posicionar contenido en Google implicaba dominar keywords, construir enlaces y ganarse un espacio en los primeros lugares de los resultados de búsqueda. Pero ese paradigma está cambiando a una velocidad vertiginosa.

Hoy, entramos en la era del GEO: Generative Engine Optimization.

¿Qué está pasando?

Los nuevos motores de búsqueda no funcionan como Google. Herramientas como ChatGPT, Claude, Perplexity o el modo IA de Google no indexan contenidos como un crawler tradicional, sino que curan, interpretan y sintetizan información como lo haría un experto humano.

Estamos frente a una evolución profunda: de buscadores que muestran enlaces, a inteligencias artificiales que entregan respuestas completas.

Del clic al «cero clic»

Antes: el usuario escribía “mejores notebooks para diseño gráfico” y hacía clic en uno de los 10 resultados.

Ahora: el usuario pregunta “¿Qué notebook me recomiendas si soy diseñador gráfico y uso Adobe Illustrator y Blender?”. La IA entrega una respuesta directa, sin necesidad de visitar ningún sitio.

Este fenómeno se llama zero-click marketing, y está dejando atrás la lógica del SEO tradicional.

¿Adiós a los rankings?

Con la irrupción de los LLMs (Modelos de Lenguaje de Gran Escala), ya no importa si estás en la primera página de Google. Importa si tu contenido es citado como fuente confiable por las IA.

El nuevo KPI es claro:
¿Cuántas veces es tu contenido citado por motores generativos?
Ya no se trata de click-through rate (CTR), sino de citation rate.

¿Y qué dice la data?

Como señaló Elena Verna en uno de sus últimos análisis, el tráfico orgánico de gigantes como Hubspot, Salesforce o Intercom está cayendo dramáticamente. Hablamos de millones de visitas menos.

Y no son casos aislados. En foros y comunidades, cientos de marketers reportan una caída sostenida del tráfico a sus blogs.

La razón es simple: el contenido genérico, saturado de keywords y hecho solo para complacer al algoritmo, ya no sirve.

¿Quiénes están ganando?

Ejemplos como Tally (competidor de Typeform) muestran el camino. En solo 4 meses, ChatGPT y Perplexity se transformaron en su principal canal de adquisición.

Pasaron de $2M a $3M de ingresos recurrentes anuales (ARR), gracias a un contenido original, claro, útil y bien estructurado. No es magia, es estrategia. Y es GEO.

Entonces… ¿qué es GEO realmente?

GEO no se trata de aparecer en respuestas. Se trata de ser LA respuesta.

Crear contenido que los modelos de IA reconozcan como valioso, confiable y útil para responder preguntas reales. Eso implica cambiar nuestro enfoque como marketers:

  • De escribir para Google, a escribir para personas (y LLMs).
  • De optimizar títulos, a construir autoridad temática real.
  • De pensar en clics, a pensar en utilidad.

¿SEO y GEO pueden coexistir?

Probablemente sí. Pero el equilibrio está cambiando. GEO no reemplaza totalmente al SEO aún, pero ya está redibujando el mapa del contenido en internet.

Los próximos años serán decisivos. Y en SIM estamos preparados para ayudarte a navegar esta nueva era, donde el contenido inteligente, útil y humano será más relevante que nunca.

¿Tu contenido está listo para ser parte de las respuestas de la nueva generación de buscadores?
Conversemos. En SIM te ayudamos a crear contenido que impacta y conecta.

#GEO #GenerativeEngineOptimization #AdiósSEO #MarketingDigital #IA #ChatGPT #ContentMarketing #ZeroClick #CitationRate #TendenciasDigitales #MarketingDeContenido #SEOvsGEO #TransformaciónDigital

Suscríbete a nuestro boletín

Recibe actualizaciones y aprende de los mejores

Otro Contenido

Sin categoría

Linkbuilding para eCommerce: cómo construir enlaces que impulsen tus ventas

En SIM.cl entendemos el camino que recorre cada tienda online para hacerse visible. Si tu negocio está en PrestaShop, WooCommerce o cualquier otra plataforma, esta guía está hecha para ti. Hoy te mostramos cómo crear una estrategia de enlaces efectiva y sostenible, que te ayude a ganar visibilidad, atraer tráfico y vender más.

E-Commerce

¿Tienes un plan de comunicación o estás navegando sin rumbo?

Crear una tienda online es emocionante, sí… pero también desafiante. Como emprendedor, eres el protagonista de una historia que busca conectar con clientes, construir confianza y generar ventas sostenidas. Pero para que esa historia llegue al público correcto, necesitas un plan de comunicación que actúe como mapa y brújula.

¿Quieres aumentar tus ventas en línea?

Te ayudamos a construir una tienda online que convierte visitantes en clientes

Descubra cómo ayudamos a 100 marcas importantes a alcanzar el éxito.

Tengamos una conversación